¿Por qué necesitas un plan semanal (y no “cuando tenga tiempo”)?

El DELE se aprueba con constancia, no con atracones de última hora. Un plan semanal convierte tus horas libres en progreso medible: sabes qué estudiar, cuándo y cuánto. Además, te ayuda a equilibrar las cuatro destrezas y a evitar el error típico de “solo gramática el lunes… y ya”.

Paso 1 – Fija tu fecha objetivo y tu nivel real

Anota la convocatoria exacta (por ejemplo, 22 de noviembre de 2025 – DELE B2). Después, haz un test de nivel honesto para saber desde dónde empiezas. Sin este punto de partida tu plan será un tiro al aire.

Paso 2 – Calcula tus horas “reales” de estudio

  1. Rellena tu calendario con trabajo, clases, familia, etc.
  2. Señala los huecos de 25–60 minutos.
  3. Suma las horas semanales disponibles (ej.: 6 h).
    Ese número es tu materia prima; todo lo demás es ciencia ficción.

Paso 3 – Reparte las destrezas (el método 2-2-1-1)

Organizar tu semana con el patrón 2-2-1-1 no es una fórmula mágica — no existe tal cosa— pero sí el punto de equilibrio que más veces he visto funcionar entre mis alumnos. Dos horas para las destrezas receptivas (oír y leer) y una para cada destreza productiva (escribir y hablar) crean un ciclo de exposición-práctica-retroalimentación que mantiene el idioma vivo sin quemarte. Lo importante es que cada bloque tenga un mini-objetivo medible; así sabes cuándo has terminado y evitas las sesiones “infinitas” que agotan más que ayudan.

* Ajusta según tu punto débil: si fallas más en Oral, cambia a 2-1-1-2.

Por qué 2-2-1-1 y no 3-1-1-1

Las pruebas receptivas suman 50 % de la nota total y, además, alimentan tus producciones: cuanto más escuchas y lees, más vocabulario y estructuras frescas filtran a tu escritura y a tu discurso oral. Dos horas son suficientes para seguir progresando sin que la agenda reviente; tres horas dejarían a las productivas sin oxígeno.

Paso 4 – Usa bloques de 25 minutos (Técnica Pomodoro)

  • 25 min trabajo profundo
  • 5 min pausa activa (agua, estiramiento)
    Cuatro pomodoros = 2 h de estudio “limpio”. Mejor 2 h de foco que 4 h con móvil en mano.

Paso 5 – Reserva una sesión de feedback semanal

Cada domingo (o tu día libre) revisa:

  • Simulacro completo cronometrado.
  • Correcciones con rúbricas oficiales.
  • Ajustes para la semana siguiente.

Paso 6 – Integra simulacros progresivos

  • Mes -3: 1 sección por semana.
  • Mes -2: 1 prueba completa cada 15 días.
  • Mes -1: 1 examen completo semanal, mismo horario oficial.

Paso 7 – Ajusta, no abandones

Si una semana fallas — viaje, gripe, vida — reprograma. El plan es una brújula, no una cadena.

Descárgate la Agenda de DELE aquí